La oficina federal de medio ambiente alemana insta a desarrollar estrategias para frenar la obsolescencia
31/05/2017 | ALEXANDRA FARBIARZ MAS
La oficina federal de medio ambiente alemana, mediante un informe, recomienda tomar más medidas que regulen la durabilidad de los productos, o lo que es lo mismo, poner freno a la obsolescencia. Este mismo organismo, recuerda que la Directiva de Ecodiseño se ha centrado mucho en las normas relativas a la eficiencia energética cuando existen otros aspectos que también necesitan de regulación.
La oficina federeal de medio ambiente alemana, la UBA de ahora en adelante, insta a que la UE adopte políticas y estándares para establecer la vida útil de los productos y sus componentes.
Es por ello que la UBA realizó un informe con una serie de recomendaciones después de comprobar, mediante el estudio de trece grupos de aparatos eléctricos y electrónicos, que la vida útil de los aparatos eléctricos y electrónicos se ha reducido en los últimos diez años.
En este sentido, los investigadores distinguen diversos tipos de obsolescencia:
- Obsolescencia de materiales: defectos debido a la falta de rendimiento de los materiales o de los componentes de los productos.
- Obsolescencia funcional: falta de interoperabilidad entre software y hardware.
- Obsolescencia psicológica: Deseo de un nuevo artículo a pesar de que el que ya se tiene resulte todavía funcional.
- Coste de la obsolescencia: se da cuando la reparabilidad de un producto resulta demasiado pequeña o incluso más cara que comprar un nuevo producto.
El informe también concluye que los productos diseñados para una larga vida útil se están reemplazando prematuramente, generando con dicho proceder impactos ambientales adversos.
Es por ello que el estudio entiende que la obsolescencia debe abordarse desde diferentes perspectivas:
1. Estrategias para garantizar un mínimo de vida útil de los productos y para garantizar la extensión de la misma, tales como:
2. Estrategias para extender la vida de los productos por parte de los consumidores:
3. Obligación de una declaración de garantía y otros instrumentos jurídicos. En este sentido, apuntan que, además de revisar los periodos de garantía (más allá de un periodo de dos años), también sería necesario replantearse el hecho que la garantía suela emitirse desde el vendedor al consumidor. Al respecto, proponen que la relación entre fabricante y consumidor sea más clara y directa.
4. Mejora de la reparabilidad
5. Estrategias para prolongar la vida útil del producto, tales como:
6. Explorar estrategias para combatir la obsolescencia funcional
El diseño de la arquitectura del software determina la cantidad de hardware necesario. Dependiendo de cómo se haya desarrollado inteligentemente el software, puede requerir, por ejemplo, cantidades menores o mucho mayores de potencia de procesamiento y espacio en disco. Es, pues, a menudo el software la razón, en el sentido de obsolescencia funcional, de por qué los dispositivos cuyo hardware sigue siendo funcional sea substituido. Respecto a la cuestión de cómo el software puede contribuir a prolongar la vida útil del producto, se identificaron distintos enfoques: desarrollo de soluciones de software innovadores y especialmente modulares; suministro de controladores de software durante períodos suficientemente largos; apoyo a iniciativas independientes de software y hardware, así como la creación de normas tendentes a una mayor de la seguridad jurídica en cuanto a su uso y venta; actualizaciones obligatorias de hardware y software; normalización, funciones de diagnóstico de errores y soluciones de software.
Todas estas estrategias contra la obsolescencia necesitan de la colaboración entre todas las partes, es decir, políticos, fabricantes, consumidores, comunidad científica, asociaciones de consumidores, entidades de reparación y reutilización, etc. Sólo mediante esta colaboración podrá desarrollarse una cultura de diseño sostenible de los productos que potencie la economía circular y las posibilidades derivadas de la misma.
Alexandra Farbiarz Mas
afarbiarz@terraqui.com
http://www.terraqui.com
Linkedin