Organiza el Consejo General de los Colegios Profesionales de Delineantes.

Subvenciona el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Imparte Apogea Consulting.

Objetivos: Abordar la metodología BIM tanto desde un enfoque documental como desde un enfoque práctico durante el ciclo de vida de un proyecto.

Destinatarios: Delineantes colegiadas y colegiados en los Colegios Profesionales de Delineantes de España que cumplan los requisitos establecidos para el acceso.

Jornada Informativa: El día 17 de enero de 2023, a las 18:00 h se celebrará una jornada informativa abierta, para mostrar a las personas interesadas los contenidos y alcance del curso. Para acceder, pulsa sobre el siguiente enlace (enlace actualizado)

Contenido: El curso está dividido en 3 bloques, con los siguientes temas:

Bloque 1 – Introducción a la Metodología BIM y Marco actual de referencia

  • Tema 1. Introducción al BIM
  • Tema 2. Introducción al GIS
  • Tema 3. Introducción a los Formatos
  • Tema 4. Normativa y Estándares
  • Tema 5. Plan de Ejecución BIM
  • Tema 6. Roles BIM
  • Tema 7. Plan BIM España.
  • Tema 8. Seguridad de la Información.

Bloque 2 – Procedimientos de Gestión de Información y práctica aplicable

  • Tema 1. Generación de información en modelos BIM
  • Tema 2. Coordinación
  • Tema 3. Revisión Digital
  • Tema 4. Colaboración
  • Tema 5. Mediciones y Presupuestos
  • Tema 6. Procesos Colaborativos
  • Tema 7. Planos

Bloque 3 – GIS y BIM

  • Tema 1. Conceptos Básicos de GIS
  • Tema 2. Trabajo de Datos Vectoriales
  • Tema 3. Trabajo de Datos Ráster
  • Tema 4. Composición de Mapas
  • Tema 5. Funciones avanzadas
  • Tema 6. Extraer y analizar información BIM – GIS
  • Tema 7. Utilización de la Inteligencia Artificial en contextos BIM y GIS.

Calendario: El curso se desarrollará a primeros del año 2024 y tiene una duración de 3 meses, con una carga lectiva de 90 horas. Los diferentes temas se irán publicando durante el avance del curso con el siguiente calendario de activación:

Bloque 1: Introducción a la metodología BIM y Marco actual de Referencia

22 de enero Activación Tema 1, 2, 3, 4, 5 , 6, 7 y 8.

24 de enero Sesión formativa inicial de presentación.

Bloque 2: Procedimientos de Gestión de la Información y Práctica Aplicable

12 de febrero Activación Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

14 de febrero Sesión de Flujos de Trabajo en Proyectos de infraestructura.

21 de febrero Sesión de Flujos de Trabajo en Proyectos de Edificación BIM.

28 de febrero Sesión de Presentación de las prácticas.

Bloque 3: GIS y BIM

11 de marzo Activación Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

03 de abril Sesión de Tutoría de Prácticas.

10 de abril Sesión Final de Atención de Dudas.

Requisitos de acceso: Ser miembro colegiado de cualquier Colegio Profesional de Delineantes de España, estar al corriente de los pagos en las cuotas colegiales.

Estas condiciones se comprobarán con el Colegio correspondiente.

Número de plazas: El número de plazas será de 75. El 20% de las plazas será reservado para miembros colegiados en situación de desempleo, que deberá ser acreditada mediante la tarjeta de demanda de empleo. En el caso de que se cubran estas plazas, el resto de personas inscritas tendrán prioridad en la matriculación. En caso de no cubrirse, estas plazas se acumularán para el resto de personas interesadas.

Adjudicación de plazas: Será por riguroso orden de inscripción, priorizando a quienes: (i) ya han realizado la preinscripción; y, (ii) estén en situación de desempleo.

Para ello, se seguirá el siguiente baremo: (i) haber realizado la preinscripción: 10 puntos; (ii) estar en situación de desempleo: 10 puntos; y, (iii) formalizar la inscripción: 80 puntos.

Quienes no obtengan plaza una vez cerrada la inscripción quedarán en lista de espera y accederán al curso en caso de producirse bajas.

Coste: El coste total de la formación por persona es de 293,33 €, de los cuales: el (80%) 234,67 € es la parte subvencionada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; y, el (20%) 58,67 € es sólo la parte que abonará el alumnado, como en anteriores convocatorias.

Plazo de inscripción: Desde el 10 de enero de 2024 a las 00:00 h hasta el 18 de enero de 2024 a las 23:59 h.

Comprobación de datos: El 19 de enero de 2024 se comprobará, con los diferentes Colegios territoriales, los datos facilitados por las personas interesadas en el proceso de preinscripción.

Plazo de matrícula: Confirmada la veracidad de la información facilitada por el alumnado, el Gabinete de Formación solicitará la formalización de las matrículas, así como el abono del importe no subvencionado de la formación, que en todo caso se deberá abonar antes del día de inicio del curso.

En caso de producirse vacantes, se abrirá un segundo plazo de matriculación según el orden resultante de la lista de espera.

Más información y formulario de preinscripción:

Si estás colegiado inicia sesión para acceder al formulario de preinscripción


INICIAR SESIÓN